INTRODUCCIÓN
Durante siglos la humanidad ha sido oprimida por su misma especie, ignorando los daños emocionales y sentimientos negativos que esto provoca. Sin embargo, estas emociones son el inicio e impulso hacia la superación personal.La colección MEDRANA se inspira en la emancipación de los indígenas de la isla barú y en el fenómeno natural de la isla llamado Noctiluca Scintillans, mostrándonos como el miedo, lejos de debilitarnos, se pueden transformar y utilizar como un arma para una fortaleza liberadora.

INDAGACIÓN
La isla Barú, originalmente una península próspera y pacífica, fue transformada en isla en el siglo XVII cuando los españoles obligaron a más de 2.000 indígenas a cortar la península para crear un canal que facilitara el transporte de tesoros del Nuevo Reino de Granada. A pesar de la opresión y el miedo, los habitantes utilizaron el trabajo forzado a su favor y con el tiempo convirtieron la isla en un refugio, logrando preservar sus costumbres, reivindicar sus derechos y aspirar a ser un pueblo libre.
Actualmente, la isla Barú es un popular destino turístico conocido por sus aguas cristalinas y la presencia de Noctiluca scintillans, un plancton microscópico que emite destellos luminosos cuando se siente amenazado, estas emociones negativas causan en él una bioluminiscencia como mecanismo de defensa para confundir y alejar a sus depredadores.
CONCEPTO
La colección explora una de las emociones más profundas, el miedo, que, aunque a menudo se percibe de manera negativa, nos alerta y prepara para enfrentar cualquier obstáculo. Con este enfoque, buscamos inspirar a las mujeres a dejar atrás sus complejos, miedos e inseguridades. A través de prendas que expresan fortaleza y reflejen una lucha interna por vencer este sentimiento negativo, transformándolo en una poderosa herramienta de resistencia, liberación y poder.
Nuestro objetivo es valorar la historia, la naturaleza de la isla barú y los sentimientos negativos que se convirtieron en un arma con prendas que realcen, favorezcan la figura y generen una conexión significativa con sensibilidad y las emociones más fuertes de la mujer haciendo que brille por si misma.


La paleta de color incluye tonalidades oscuras como el negro y vino tinto que hace referencia a esas emociones negativas que nos atormentan por este sentimiento de temor, el blanco hace referencia a la liberación y la paz, los colores vibrantes como los azules reflejan la libertad, el razonamiento y el control, posteriormente el rojo nos muestra la fuerza, la valentía y el crecimiento personal.
CONTACTO
Nathalia Prieto Olaya
Prietonathalia739@gmail.com
Cel: 3209967907
ig: @nathalia_p.18